jueves, 18 de julio de 2013

curar un piercing infectado en el ombligo





Sin duda alguna el piercing de ombligo es una de las perforaciones más sexy y discretas que se pueda realizar en nuestro cuerpo además siempre luce en casi toda ocasión y más cuando visitamos las playas o usamos esas coquetas camisetas de verano pero incluso estos pequeños lujos traen sus consecuencias y mas el piercing de ombligo que suele tardar alrededor de 12 meses para cicatrizar por completo lo que en ciertas ocasiones provoca infecciones la cual resultan muy complicadas de curar por lo que deberás contar con la mayor paciencia posible en el proceso de sanación.

Para comenzar con el tratamiento necesitaras lo siguientes artículos:

  1. Yodo.
  2. Jabon antiséptico neutro.
  3. Bastoncillos de oídos.
  4. Suero fisiológico.


Una vez dispongas de todo entonces seguir al pie de la letra los siguientes pasos para curar un piercing infectado en el ombligo:

  1. Lava tres veces al día la zona infectada con jabón antiséptico neutro, utilizando siempre la yema de tus dedos.
  2. Después de limpiarlo, coloca suero fisiológico en un bastoncillo de oídos y desliza lentamente el piercing en ambos costados mientras lo frotas suavemente con él.
  3. Vierte yodo o isodina en la perforación durante un minuto, después despeja la franja utilizando agua. Asegúrate de mantener la zona bien seca.
  4. Mueve el piercing de un lado para otro varias veces al día; esto evitará que se cree una costra durante la cicatrización. Recuerda que, siempre que quieras tocártelo, deberás tener las manos limpias y que nunca deberás hacerlo en seco.
  5. Vigila qué tipo de ropa utilizas; el roce de ésta con la herida podría irritarla.
  6. Compra un piercing de acero quirúrgico: es el más recomendable para las perforaciones debido a su esterilidad. Además, su barra es más larga que la de los demás piercings, esto evitará que te apriete si se te hincha la zona.

mantener en perfecto estado tu piercing de ombligo

Cuando realizamos cualquier clase de piercing en nuestro cuerpo debemos tomar en cuenta que cada piercing es considerado una herida a nuestro cuerpo por lo que debemos tratarlo con cuidado como si de una herida real se tratase.
En el caso de los piercing de ombligo tienen su riesgo de que puedan tomar una infección por lo que con estas recomendaciones que te suministraremos te servirá a mantener en perfecto estado tu piercing de ombligo

  1. Quita todas las joyas de tu cuerpo. Limpia la zona del piercing con agua caliente y jabón antibacteriano. Limpiar la zona suavemente eliminará el pus y disminuirá la posibilidad de que empeore. consulta con la persona que te ha hecho el piercing para conseguir un dispositivo de retención fabricado de un material adecuado para que tu piercing no se cierre mientras se cura la infección.
  2. 2
            Coloca una compresa caliente en la zona infectada varias veces al día.
  3. 3
    Utiliza una solución salina suave hecha de sal y agua para lavar la zona y tener una infección leve. Puedes mantener la zona cubierta o descubierta, pero no utilices tus joyas hasta que tu infección haya mejorado.
  4. 4
    Si tienes una infección más seria debes aplicar una pomada con antibiótico que puedes comprar en una farmacia. Si no muestra señales de mejoría después de 48 horas con el tratamiento en casa, ponte en contacto con tu médico que te podría recetar un antibiótico oral.

Piercing De Ombligo

El piercing de ombligo sin lugar a dudas es una forma única que usan las mujeres para enseñar toda su belleza ya que es imposible negar que la magia de ver un piercing de ombligo en una hermosa mujer atrapa a cualquiera, solo falta lucir un piercing con un buen diseño justo debajo de una camiseta o un pullover o en aquellos momentos que visitamos las playas y procedemos a quitarnos la ropa.



El piercing de ombligo es un tipo de piercing muy esparcido. Cicatriza rápido y sin problema como el peircing de oreja.Con la forma actual del piercing de ombligo no es el ombligo mismo que se perfora. En general es la parte superior de la orilla del ombilico que sirve de soporte. 
El verdadero piercing de ombligo necesita que la persona quien recibe el piercing tenga un ombligo con un grado importante de "proeminencia", lo que es muy raro.

En cuanto al origen del piercing de ombligo no es algo actual o un simple movimiento de la moda las primeras menciones de un piercing data de la era de los faraones Las familias reales lo usaban, aquel piercing firmaba la pertenencia a una casta "superior". Las joyas eran generalmente de oro macizo.  Posteriormente para cuando termino la segunda guerra mundial fue en hawai donde el piercing se impuso como una moda aunque igualmente era desconocido por que eran pocas las regiones del mundo donde se utilizaba.Muy en boga después de la aparicion de Christy Turlington y Naomi Campbell luciendo uno durante un pase de modas en los años 90. Aquellas mujeres fueron precursoras en el uso de este tipo de joya.

Celebridades com Madonna o Janet Jackson siguieron luego el movimiento y dieron a conocer el piercing ombligo al publico en general.

Tipos De Piercing

Existen varios tipos de piercing que lógicamente van estrechamente ligado a la personalidad de cada individuo su cultura y sobre todo sus gustos, cada uno también tiene sus propias técnicas de perforación que posteriormente estaremos explicando

Labret: este tipo de piercing se utiliza en el labio. 16g por lo general
Banana: este tipo se utiliza para dos partes distintas del cuerpo, pero es fácil de diferenciarlos; una parte es la ceja, en donde el piercing de banana es más chico y de calibre 16g por lo general. Mientras la banana para ombligo es más grande, tiene una bola más grande que la otra (sin albur) y por lo general es 14g



Nosetrill: es para la nariz, casi siempre son 18g, aunque lo que se ve en realidad es la piedra o adorno que tienen.



Barbell: es utilizado por lo general en la lengua y son 14g, pero muchos los utilizan como si fueran orbitales



Orbital: este tipo de piercing es para perforaciones corporales como; nuca, oreja, clavícula etc.



Circular: la parte en la que más se utiliza es en el septum (el cartílago que está en medio de las fosas nasales), pero se puede utilizar en cualquier parte según su radio.



Arracada: se puede utilizar en casi cualquier parte del cuerpo como los circulares, menos en la lengua y algunas perforaciones corporales como la nuca etc.



Expansor: cualquier perforación se puede transformar en expansión, es por eso que existen diferentes tipos de expansiones, pero los más comunes son utilizados en las orejas.



Existen otros tipos menos usuales de piercing como:

Grapas: utilizadas la mayoría de las veces como perforaciones corporales como el pecho.




Twister: se utiliza por lo general en la ceja, labio y oreja.

Pezonera: como su nombre lo dice, este piercing es para los pezones

¿Que Es Un Piercing

Un piercing se define como la práctica de perforar o cortar una parte del cuerpo humano, generalmente para insertar aretes o pendientes, esta práctica forma parte de lo que se denomina modificación corporal y va de la mano a muchas culturas y creencias tanto culturales como religiosas otros simplemente lo implementan como una moda o identificación de subcultura.
Según la historial oriental tradicionalmente sólo se practicaba a las mujeres un único agujero en las orejas desde pequeñas para toda su vida; sin embargo, en otras culturas del mundo y en la cultura occidental en la actualidad y en épocas antiguas, también se perforan varias partes del cuerpo en ambos sexos.
Los tiempos de cicatrización varían dependiendo el lugar que se ha colocado el piercing:

  • ·         Cartílago de la oreja, de 6 a 12 meses.
  • ·         Lóbulo, de 4 a 6 semanas.
  • ·         Ceja, de 5 a 9 semanas. El entrecejo suele tardar más en cicatrizar que los laterales de la ceja.
  • ·         Fosas nasales, de 6 a 8 semanas. El septum suele tardar menos y el puente nasal suele tardar algo más que el cartílago.
  • ·         Ombligo y barriga, de 3 meses a 1 año o hasta 1 año y medio (varía de persona a persona).
  • ·         Labios y alrededor, de 4 a 6 semanas, rara vez hasta 3 meses.
  • ·         Lengua y frenillo lingual, de 1 a 2 meses.
  • ·         Genitales femeninos, de 2 a 3 semanas.
  • ·         Genitales masculinos, de 2 a 6 meses.
  • ·         Frenillos bucales (labio superior e inferior), a partir de un mes, aunque suelen tardar menos.
  • ·         Tragus, de 10 a 12 semanas.


Los piercing también pueden causar ciertos riesgos médicos que la persona debe considerar previamente antes de proceder con la perforación entre los más comunes se destacan los siguientes:
  • ·         Perforación de un nervio o de un vaso sanguíneo.
  • ·         La perforación en el labio inferior puede provocar perdida de hueso periodontal en los incisivos inferiores con posterior pérdida dental.
  • ·         Desgarros: Por traumatismos de la joya insertada.
  • ·         Cáncer de lengua al trozar el aporte sanguíneo de los principales vasos y necrosis de la zona con daño irreparable.
  • ·         Edema de glotis: Por varias causas alergias, infecciones, se produce una inflamación de la lengua, la glotis, los tejidos de la boca (orofaringe) y como consecuencia, asfixia.
  • ·         Rechazo del cuerpo: cada cuerpo actúa ante una joya de distintas maneras, puede ser que el cuerpo lo acepte y se cicatrice correctamente o lo rechace y al cabo de unos meses no puedas llevarlo más.
  • ·         Puede provocar recesiones gingivales por el trauma continuado del piercing contra los dientes o encías.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites